Vino La Zorra, Rufete y Tempranillo
D.O.P. Sierra de Salamanca
Ficha Técnica:
- Localización: Mogarraz (Salamanca) España.
- Dentro del Parque Natural de las Batuecas– Sierra de Francia. Reserva de la Biosfera.
- Tipo de Vino: Tinto envejecido en barrica
- Variedad de Uva: 50% Rufete y 50% Tempranillo
Características de Elaboración:
Primera selección de variedades y suelos (pizarras, arcillas y granitos) que superan los 60 años.
Segunda selección (de uva) con recogida a mano en viñedo en pequeñas cajas de 18 kg.
Tercera selección ya en bodega (en mesa) con total despalillado y estrujado suave.
Encubado y maceración prefermentativa en frío.
Fermentación alcohólica espontánea con levadura autóctona durante 12-15 días a temperatura baja controlada en depósitos de acero inoxidable de gran superficie y baja altura para acentuar la extracción de componentes.
Descube (extracción de vino yema) y prensado ligero (extracción de vino prensa).
Fermentación maloláctica en depósito de acero inoxidable con bacterias lácticas seleccionadas.
Crianza durante 6/8 meses según partidas en barricas de roble francés (50%) y americano (50%) combinando tostados medios y ligeros.
No ha sido filtrado, clarificado, ni tampoco estabilizado por lo que con el tiempo puede incorporar algún sedimento totalmente natural.
Temperatura de consumo: 15- 16 oC.
Grado alcohólico: 13,5 o.
Notas de Cata: Cereza brillante con reflejos granates. Aroma franco, pletórico de frutas rojas con ligera aportación del roble que obsequia tostados y elegantes recuerdos de especias dulces. Sabroso, expresivo, taninos maduros y frutosos, con final largo.
Menciones:
91 Puntos Wine Advocate, eRobertParker.com. 29 de Agosto de 2014
90 Puntos Guía Peñín de los vinos de España 2015
9/10 Puntos El País Semanal (Carlos Delgado) 16 de Noviembre de 2014
Arribe de Plata, Concurso Internacional de Vinos Arribe. Trabanca, 29 de Noviembre 2014
Comentarios:
Es el vino más representativo de la bodega. La Zorra toma su curioso nombre de la fábula “La zorra y las uvas” que Félix María Samaniego, adaptó de la original del griego Esopo. En ella una zorra ve un racimo de uvas e intenta cogerlo. Al darse cuenta de que está demasiado alto las desprecia diciendo «¡No están maduras!». La moraleja de la historia es que a menudo los seres humanos fingimos despreciar aquello que secretamente anhelamos y que sabemos inalcanzable.